CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
INSPECCIÓN DE DIBUJO
DIBUJO y EXPRESIÓN PLÁSTICA
1989
2º AÑO ORIENTACION CIENTIFICA
Carga horaria cuatro (4) unidades semanales en días alternados de dos unidades cada uno.
A. DIBUJO DE OBSERVACIÓN DEL NATURAL
(Formato 70 x 50)
CROQUIS PERSPECTIVOS
En el aula
(Formato 35 x 50)
Fuera del aula
(Formato 32 x 24)
B. DIBUJO TÉCNICO
(Formato 70 x 50)
Modelos geométricos y manufacturados.
Modelos de la Naturaleza, flora, fauna, mundo mineral y entorno humano.
Análisis de la representación, (proporción, estructura, textura, ritmo, etc.)
Trabajos de manchas; mezcla óptica.
Atención al soporte del dibujo (papel, cartón, etc.)
Observación, impresión, documentación.
Modelos informales (no mensurables).
Técnicas: mínimo 4
Uso del instrumental. Ejercicios propendientes al correcto uso del instrumental. Curvas y acordonamientos. Trazado de cónicas. Rotulación.
Proyecciones ortogonales. (Proyecciones cilíndricas ortogonales).
Representación de Puntos, Rectas, Planos, Figuras Planas, Volúmenes, (Poliedros y de revolución).
Agrupamientos de entes geométricos dispuestos progresivamente hasta lograr la posición oblicua a ambos planos de Proyección y a LT.
Intersecciones y Secciones Planas.
Teoría de la iluminación.
El rayo j (FI) y sus proyecciones. Sombra real y sombra virtual. Los métodos para la determinación de sombras: Planos, Secantes y Proyecciones oblicuas.
C. EXPRESION PLASTICA
(Formato 50 x 70)
COLOR
Axonometría (Proyecciones cilíndricas oblicuas)
Axonometríz ortogonal.
Perspectiva isométrica. Agrupamientos de entes geométricos en posición isométrica y en posición no isométrica.
Método de las coordenadas y cotas; corrección de alturas.
Sombras: Aplicación convencional de rayo j (FI): 35º 24'. Métodos de los Planos Secantes y de las Proyecciones Oblicuas.
Axonometría oblicua
Perspectivas cavalleras (horizontal y vertical) isométricas y dimétricas . Sombras:
n Con diversa inclinación y dirección.
n Representaciones de un mismo tema en los diferentes sistemas.
n Técnicas: lápiz, tinta, acuarela.
Incentivación del alumno en el campo creativo tanto en el plano como en el espacio, de la expresión gráfica y plástica.
Composición y estructuración.
Expresión.
Composición bi y tridimensionales con aplicación de conocimientos plásticos ya adquiridos.
Ordenamiento y mezcla del color.
Representación de la luz. Luz-color.
Los temas de color no deberán tener carácter autónomo sino que se integrarán mediante su aplicación a los tres rubros del Programa.
Técnicas: mínimo 4.
El profesor determinará la cantidad de trabajos que estime conveniente y realizará un plan del curso anual contemplando las características propias del grupo y del medio y atenderá el correcto cumplimiento de todos los temas del programa mediante la equitativa realización de láminas que contemple todos sus aspectos y que permita al alumno acceder al dominio del curso.
Será fundamental, como documentación del curso, conformar la carpeta en la que aparecerán todos los trabajos realizados por el alumno (incluyendo croquis, borradores, etc.) a efectos de su correspondiente promoción. Dicha carpeta deberá permanecer en el Instituto durante el año lectivo y los alumnos reglamentados que deban rendir examen la presentarán en el momento del mismo como requisito imprescindible.
El examen se realizará en dos etapas en dos días consecutivos y constará en una prueba de Dibujo técnico y otra de Dibujo de observación al natural; la primera tendrá una duración de 180 minutos y la segunda de 120.Los alumnos libres dispondrán de 60 minutos para la realización de una prueba complementaria que se efectuará en cualquiera de las dos etapas. (Esta Inspección sugiere que la primera prueba corresponda a Dibujo técnico).
El Profesor determinará la cantidad definitiva de trabajos que estime conveniente y realizará un Plan de Curso anual tentativo atendiendo las características propias del grupo y del medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario