domingo, 15 de noviembre de 2009

Italiano 6º Derecho

CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

INSPECCIÓN DE ITALIANO

1986

PROGRAMA DE ITALIANO CON LOS AJUSTES PAUTADOS POR LA CIRCULAR 2370/99

3º BACHILLERATO DIVERSIFICADO OPCIÓN DERECHO

OBJETIVOS
Lograr en los educandos la capacitación necesaria para que lleguen a la comprensión e interpretación oral y escrita de textos literarios y técnicos escritos en Idioma Italiano que tendrán que consultar en la Facultad o Instituto Superior donde continúen sus estudios.
Al iniciar la aplicación de este programa, el profesor se beneficiará con una atenta lectura de los objetivos establecidos en el programa de 2º año Orientación Humanística a fin de que haya uniformidad y continuidad en la enseñanza del Idioma Italiano. Vista la naturaleza más adelantada de este curso, el profesor podrá tener una mayor facultad de iniciativa, sin descuidar la consolidación del curso anterior.
En este sentido, el Profesor procurará dar la mayor destreza posible en la lectura de comprensión e interpretación de textos cuidadosamente seleccionados en el área técnica correspondiente y a la vez, obras de autores consagrados, publicados en Italiano simplificado, a fin de despertar en el educando el gusto por la lectura de obras de reconocidos méritos.
CONTENIDOS

A) FUENTES PARA EL VOCABULARIO ACTIVO
1) Situaciones corrientes: Uso y ampliación del vocabulario aprendido en el curso precedente.
Compras en diferentes tipos de comercios (librería, almacén, panadería, supermercado, farmacia, electrodomésticos, mercería, etc.); la ciudad; el campo; el tiempo libre; medios de transporte; medios de comunicación: prensa, radio y televisión.

2) Temas de contenido más especializado: Su propuesta queda a criterio del profesor, quien deberá tener presentes los objetivos generales del curso y la realidad de cada grupo.
a) Profundizar y ampliar los temas jurídicos estudiados en el curso precedente.
b) Temas de contenido artístico: literatura, pintura, escultura, arquitectura, etc.
c) Biografías de destacados personajes de la cultura italiana: juristas, economistas, literatos, historiadores, científicos, artistas (pintores, escultores, arquitectos, músicos, poetas, cineastas, actores, cantantes), deportistas, etc.
No corresponde el análisis profundo de cada uno, sino lugar de nacimiento, período histórico y cultural, características de sus obras y destacar, si fuera el caso, si merecieron el Premio Nobel.
Los profesores ensayarán el tratamiento de los temas de contenido especializado, cuando se considere necesario, en forma coordinada con los profesores de asignaturas afines.

B) UNIDADES DIDACTICAS

Se establece la obligatoriedad de los siguientes contenidos gramaticales, fundamentales para el correcto desarrollo de las cuatro habilidades que conforman el buen uso de la lengua:
Numerales: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 8 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14
1) Nombres con dos plurales: dado que el tema "cuerpo humano" se desarrolla en 5º año, queda a criterio del profesor complementar o no la unidad
2) Pronombres con función de Complemento Indirecto : completar
3) Pronombres combinados (Complemento Indirecto + ComplementoDirecto) : dada la complejidad de la unidad corresponde una enseñanza lenta y muy ejercitada.
4) Modo Imperativo: nociones generales
5) Modo Imperativo con pronombres: desarrollarlo según la planificación
6) Pronombres relativos
7) Verbos impersonales
8) Verbos serviles
9) Adverbios; locuciones adverbiales más comunes
10) Presente e Imperfecto del Modo Subjuntivo: nociones generales sobre su uso
11) Período Hipotético: a) realidad y b) posibilidad
12) Expresiones idiomáticas: se desarrollarán según los textos seleccionados
13) Verbos irregulares de 2ª y 3ª conjugación en los tiempos y modos necesarios para llevar adelante la planificación del curso
El estudio del verbo se realizará paralelamente al desarrollo de las demás unidades didácticas.
Se estudiarán los verbos irregulares de uso más frecuente
14) Lectura, comprensión e interpretación : el número de lecturas trabajadas no deberá ser inferior a 18, para estudiantes reglamentados y libres.

SUGERENCIAS METODOLOGICAS
El profesor tendrá que expresarse en Italiano desde la primera clase.
Se deberán desarrollar las habilidades básicas, siguiendo en todo momento el enfoque comunicativo y proporcionando al educando las estrategias necesarias para lograr la correcta comprensión de textos orales y escritos y la expresión oral y escrita adecuadas al nivel de aprendizaje, trabajando todas las áreas en espiral para que el alumno se retroalimente y reafirme el vocabulario y las estructuras gramaticales estudiadas.
La comprensión global del texto, fase prioritaria en el aprendizaje a nivel de Enseñanza Secundaria, se logrará una vez que en una primera instancia el alumno: a) haya asimilado el contenido de la lectura de comprensión; b) haya ejercitado oralmente las respuestas a los correspondientes estímulos; c) esté en condiciones de realizar un breve y sencillo resumen oral del texto estudiado; d) haya realizado la ejercitación oral y escrita del caso, con la más amplia tipología de ejercicios.
Con respecto a las lecturas a estudiar se seguirán las siguientes fases:
a) Lectura silenciosa en forma individual por parte de los alumnos;
b) Explicación de los nuevos vocablos o expresiones idiomáticas;
c) Interpretación por parte del alumno;
d) Breve y ágil resumen del contenido del texto;
e) Lectura por parte de los educandos;
f) Diálogo oral entre los alumnos por medio de estímulos y respuestas dadas por ellos mismos sobre el contenido del texto;
g) Ejercitación.
El orden de las fases b) a g) se deberá ajustar según la planificación del docente.

TRABAJOS ESCRITOS
La evaluación se realizará periódicamente en forma oral, complementándose con un mínimo de cinco trabajos escritos en el año, cuya propuesta se ajustará, desde el primer escrito, a la metodología seguida en el curso.
Las pruebas escritas deberán contener un texto (oral o escrito), ejercicios que verifiquen el grado de comprensión de dicho texto, así como ejercicios lexicales y gramaticales contextualizados, de la más amplia gama. El puntaje mínimo será de 35 puntos, según lo acordado en las salas docentes.
Se señala que el puntaje de los ejercicios de comprensión debe ser el 30 o el 40% del total del puntaje de la prueba.

PRUEBAS DE EXAMENES
Para estudiantes reglamentados y libres

Escrito.- Al igual que los escritos del año, deberán contener un texto, ejercicios que verifiquen el grado de comprensión de dicho texto, así como ejercicios lexicales y gramaticales contextualizados, de la más variada gama. El puntaje mínimo, según lo acordado en las salas docentes, será de 40 puntos.
La duración de esta prueba es de 2 horas para los estudiantes reglamentados.
Para los estudiantes libres la prueba escrita deberá contener tres ejercicios más que los propuestos para los alumnos reglamentados y la duración de la misma será de 3 horas.
El puntaje mínimo será de 49 puntos.
La duración de la prueba escrita es prorrogable hasta en 1/3 de su tiempo, a juicio del Tribunal, para estudiantes reglamentados y libres.


Oral .- Conversación aplicando el vocabulario y los argumentos culturales y de interés general establecidos en el programa y desarrollados durante el año lectivo, partiendo de uno de los textos estudiados, para estudiantes reglamentados, y para los libres, de dos textos de argumento diferente; no habrá preparación previa por parte de los mismos antes de ser interrogados por el tribunal y no se realizará ejercitación gramatical oral.

MATERIAL DIDACTICO.
1) Mapas de Italia: - División política
- Físico
2) Plantas de ciudades.
3) Diapositivas.
4) Láminas situacionales en secuencias.
5) Grabaciones en cassettes: canciones, poesías, fragmentos en prosa, diálogos.
6) Transparencias en secuencias para usar en el retroproyector.
7) Retroproyector.
8) Franelógrafo.
9) Filmes educativos sobre Italia, su cultura, su industria, etc.
10) Equipo proyector de video-cassettes.
11) Computadora
12) Revistas
13) Periódicos
14) Dépliants

Considerando el alto costo y a veces la dificultad para conseguir textos modernos en lengua italiana que contribuyan a mejorar la labor de los docentes, se considera sumamente beneficioso que en los Liceos se pueda contar con, por lo menos, un ejemplar de las siguientes obras:
a) Las gramáticas más modernas que se indican en la bibliografía
b) Diccionario monolingüe.
c) Diccionario bilingüe.
d) Manual de geografía.
e) Manual de literatura italiana.
f) Manual de historia.

BIBLIOGRAFIA PARA EL ALUMNO

El curso, tanto de estudiantes reglamentados como de libres, deberá desarrollarse en base a uno de los siguientes textos y deberá ser enriquecido con documentos auténticos complementarios según los intereses y las necesidades de los alumnos:
· Insieme (con cassette) - Graziella Favaro - La Nuova Italia
· Bravo! (con cassette) - Katerin Katerinov y M.C. Boriosi Katerinov - Mondadori
· Un mondo d'idee - Selva Capece y Esperanza Querol - Monteverde

BIBLIOGRAFIA PARA EL PROFESOR

A la bibliografía contenida en el programa, la Circular 2370/99 agrega:
· Viaggio in Italia - Federica Vincenti - Edizioni Guerra
· Istruzioni per l'uso - Bonacci Editore
· L'italiano praticamente - Elisabetta Delle Donne - Edizioni Guerra
· Ascoltami! (con cassette) - Sabina Maffei y Maurizio Spagnesi - Bonacci Editore
· L'italiano come seconda lingua - vol. I y vol. II - Giovanni

No hay comentarios:

Publicar un comentario