domingo, 15 de noviembre de 2009

Historia 6º Derecho

A.N.E.P.

CONSEJO DE EDUCACION SECUNDARIA

INSPECCIÓN DE HISTORIA

PROGRAMA DE HISTORIA

TERCER AÑO DE BACHILLERATO DIVERSIFICADO

ORIENTACIÓN HUMANÍSTICA - OPCIÓN DERECHO

6 horas semanales

1. AMÉRICA INDÍGENA EN LA ÉPOCA DEL DESCUBRIMIENTO.

Orígenes y niveles culturales del hombre americano. La significación de los viajes de descubrimiento. Valoración y reparto del Nuevo Mundo. (7 clases)

2. CONQUISTA V COLONIZACIÓN ESPAÑOLAS.

Caracteres de la conquista. Análisis comparativo de las conquistas de Méjico y Perú. Penetración inglesa, francesa y portuguesa.

Conquista del Río de La Plata.

Caracteres de la sociedad hispanoamericana. El régimen indiano.

La Iglesia y la cultura.

La gobernacidn del Rio do la Plata y la conquista do Ia Banda Oriental. (14 clases)

3. HISPANOAMÉRICA Y LA BANDA ORIENTAL EN EL SIGLO XVIII.

Influencia de las Nuevas Ideas. Reforma de los Borbones.

Conflicto hispano lusitano. Desarrollo social y económico de la Banda Oriental.

El Problema del "arreglo de los campos" y la población rural. Montevideo y la lucha de puertos. (8clases )

4. LA REVOLUCIÓN HISPANOAMERICANA.

Caracteres generales. Síntesis de los movimientos de 1808 y 1810.

Revolución mejicana. Síntesis de las campañas de América del Sur.

Pensamiento de Bolívar. Problemas de los nuevos Estados. (8 clases)

5. LA REVOLUCIÓN EN EL RÍO DE LA PLATA.

Antecedentes. Movimiento juntista en 1808 en Montevideo. La Revolución de Mayo y su repercusión en la Banda Oriental. (4 clases)

6. LA REVOLUCIÓN ORIENTAL.

El año XI y el pronunciamiento de los pueblos. El año XII y la defensa de la autonomía rnilitar. El año XIII y la definición ideológica del artiguismo. (8 clases)

7. LA PROVINCIA ORIENTAL AUTÓNOMA V EL SISTEMA BE LOS PUEBLOS LIBRES.

El gobierno artiguista en la Provincia Oriental. El Reglamento Provisorio del año XV. La difusión del federalismo. La Liga Federal. El Reglamento aduanero de 1815. (10 clases)

8. LA REVOLUCIÓN DE 1825 Y LA CREACIÓN DEL ESTADO ORIENTAL.

La invasión portuguesa y el Congreso Cisplatino. La revolución de 1825 y las Leyes del 25 de Agosto. La mediación británica y la Convención Preliminar de Paz. La Constitución de 1830.

9. AMÉRICA EN EL SIGLO XIX.

América Latina: problemas políticos, económicos, sociales y culturales. La penetración europea y los problemas internacionales.

Estados Unidos. Crecimiento económico, social y territorial. La guerra de secesión. Política con América Latina. (10 clases)

LOS PROBLEMAS DE LA REPÚBLICA NACIENTE.

Inestabilidad político institucional. Estado económico y social de la República al comenzar su vida independiente. La Guerra Grande y sus implicaciones americanas y europeas. (6 clases)

11. LA AFIRMACIÓN DEL ESTADO URUGUAVO.

La situación del país luego de la Guerra Grande. La evolución económica y las crisis. Los problemas

políticos (la fusión, la divisa, el caudillismo). El proceso de rnodernizaci6n. Los cambios económicos y sociales. El panorama cultural. Las reformas educativas. (20 clases)

12. LA SITUACIÓN GENERAL DEL PAÍS AL FINALIZAR EL SIGLO XIX.

La evolución económico-financiera. Los cambios sociales. Los progresos materiales. Los sucesos políticos. La vida intelectual y artística. (12 clases)

13. EL COMIENZO DEL SIGLO XXV LOS PROCESOS DE CAMBIO.

La evolución económico- financiera. Los cambios sociales.

Los progresos materiales. Los sucesos políticos. La vida intelectual y artística. (12 clases )

14. AMÉRICA EN EL SIGLO XX.

América Latina: generalidades sobre aspectos políticos, económicos y sociales. La influencia de los factores externos.

Estados Unidos: generalidades sobre aspectos políticos, económicos y sociales. Su creciente importancia como potencia mundial. (10 clases)

15. EL URUGUAY DE 1918 A 1938.

Vigencia del régimen creado por la Constitución de 1919. Impacto de la crisis de 1929. El golpe de Estado de Terra y la Constitución de 1934. (12 clases)

16. EL URUGUAY DE 1938 A 1970.

Repercusiones de la segunda guerra mundial. El restablecimiento del Estado de Derecho. La experiencia neobatllista. Situación económica, social y política. La instauración del Colegiado. La alternancia de los partidos en el gobierno. La Constituci6n de 1967. (14 clases)

RECOMENDACIONES PARA LOS PROFESORES DE HISTORIA

3er. AÑO DE BACHILLERATO DIVERSIFICADO OPCIÓN DERECHO

LA INSPECCIÓN DE HISTORIA RECOMIENDA A LOS PROFESORES DEL CURSO DE 3er. AÑO DE BACHILLERATO DIVERSIFICADO QUE AL PLANIFICAR EL MISMO SE TENGA EN CUENTA LA PRIORIDAD DEL TRATAMIENTO DEL SIGLO XX, ADECUANDO LA DISTRIBUCION DEL TIEMPO DISPONIBLE PRESENTANDO LAS PRIMERAS UNIDADES COMO TEMAS INTRODUCTORIOS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario