CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
INSPECCIÓN DE HISTORIA
PROGRAMA DE HISTORIA
TERCER AÑO DE BACHILLERATO DIVERSIFICADO
ORIENTACIÓN HUMANÍSTICA - OPCIÓN ECONOMÍA
3 horas semanales
1. EL GOBIERNO ARTIGUISTA EN LA PROVINCIA ORIENTAL.
Principios de gobierno. Reglamento de Tierras del año XV. Política económica. ( 3 clases ).
2. LA LIGA FEDERAL.
La organización del " sistema de los Pueblos Libres ". El Reglamento aduanero. La lucha contra el Directorio. La política con Inglaterra. ( 3 clases ).
3. EL ESTADO URUGUAYO Y SUS PROBLEMAS.
La dominación portuguesa. La Revolución de 1825. Los comienzos del Estado Oriental. La Guerra Grande y sus consecuencias. ( 6 clases ).
4. LA INTEGRACIÓN A LA ECONOMÍA MUNDIAL.
Cambios económicos y sociales. La mestización del bovino y la introducción del lanar.Los ciclos económicos y las crisis. Finanzas. Bancos y Moneda. ( 10 clases ).
5. EL ESTADO NACIONAL: DESARROLLO Y DEPENDENCIA.
Crisis de 1868. La estructura social. Los adelantos científicos y tecnológicos. El cercamiento de los campos. Los comienzos del industrialismo. Las leyes proteccionistas. La crisis de 1876. ( 15 clases ).
6. EL URUGUAY A FINES DEL SIGLO XIX.
El civilismo. La crisis del 90. La producción agraria e industrial. Los orígenes del Banco Hipotecario y la creación del Banco de la República. ( 10 clases ).
7. EL URUGUAY EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX.
Las guerras civiles y sus consecuencias socio- económicas. El estatismo. La legislación laboral. La previsión social. Balance del período. ( 15 clases ).
8. EL URUGUAY DE 1930 A 1970.
La crisis del 29 y sus consecuencias. La política de sustitución de importaciones. El " neobatllismo ". Los problemas económico - sociales. El movimiento obrero y las tentativas del unidad. La crisis. ( 15 clases ).
*************
RECOMENDACIONES PARA LOS PROFESORES DE HISTORIA
TERCER AÑO DE BACHILLERATO DIVERSIFICADO - OPCIÓN ECONOMÍA
CONSIDERACIONES GENERALES
El actual programa de emergencia para el tercer año de Bachillerato Diversificado, Opción Economía, es casi un calco del propuesto para el mismo año, opción Derecho, con el agravante que el de Economía tiene una carga horaria de tres horas semanales.
No precisa decir más para plantearse la posibilidad de una revisión. A título de ensayo proponemos un Programa que abarque la historia del país, desde la época artiguista hasta el año 1970. Así acotado en el tiempo podría cumplirse con la carga horaria propuesta.
La segunda modificación, ésta sustancial, es que se da al programa propuesto un enfoque fundamentalmente económico. Los acontecimientos históricos sirven de sustentto a los hechos económico - sociales, pero es sobre estos que se pone el acento, como parece aconsejarlo la propia índole del Curso. En efecto, se trata de jóvenes que culminan su actividad en Enseñanza Secundaria, y que han elegido Economía. No parece razonable dictarles un curso donde la materia por la que han optado brille por su ausencia. Sugerimos que el programa que proponemos tenga, a su vez, carácter de programa de emergencia y que una vez evaluado se realicen las modificaciones que la experiencia indique, lo cual, seguramente coincidirá con el nuevo Plan de Estudios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario